Archivos de la etiqueta: CIMAS

11May/25

Lago Titicaca: Un nuevo sujeto de derechos en Latinoamérica.

El 24 de abril de 2025, el Consejo Regional del Gobierno Regional de Puno, en el sur Peruano, reconoció al Lago Titicaca como sujeto de derechos. La ordenanza aprobada, fundamentada en la Constitución Política del Perú, La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y en gran medida inspirada en los avances que se han tenido en nuestro hemisferio reflejados en, por ejemplo, las Constituciones de Ecuador y Bolivia, el reconocimiento del Río Atrato como sujeto de Derechos en Colombia, y la Opinión Consultiva OC-23 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, coloca a los pueblos originarios en un rol protagónico para la defensa de este importante cuerpo de agua.

04May/25

Rumbo a la COP30: ¿Esperanza o estancamiento climático?

A puertas de la celebración de la Conferencia de las Partes número 30 (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, que tendrá lugar en el mes de noviembre en Belém do Pará, Brasil, los ojos del mundo se enfocan en este foro, sin duda el más importante para la diplomacia climática global, ante la presión de la sociedad civil y las promesas incumplidas en las anteriores reuniones. Será una oportunidad para redefinir los compromisos, pero sobre todo para poner a prueba la credibilidad y utilidad de estas instancias multilaterales frente a la crisis climática mundial.

27Abr/25

El Lago de Maracaibo: ¿Un Sujeto de Derechos? 

El clamor por la recuperación del Lago de Maracaibo resuena cada vez con más fuerza en la conciencia de los venezolanos y especialmente de los zulianos. Las imágenes de su deterioro, que recientemente lograron visibilidad mundial gracias a un reportaje del Observatorio de la Tierra de la NASA, nos confrontan con una realidad indiscutible: el lago que históricamente ha sido fuente de vida, historia y cultura, está en peligro. En este contexto, el reconocimiento del Lago de Maracaibo como sujeto de derechos surge como una posibilidad para coadyuvar a su protección.

20Abr/25
Jurisdicción Especial Penal Ambiental

¿Y la Jurisdicción Especial Penal Ambiental en Venezuela?

A casi 20 años del establecimiento del marco normativo para la creación de la Jurisdicción Especial Penal Ambiental en Venezuela, con la promulgación de la Ley Orgánica del Ambiente en el 2006 y la entrada en vigencia de la Ley Penal del Ambiente de 2012, todavía se sigue a la espera de su implementación en la administración de justicia nacional, en un contexto que hace cada día más necesario contar con jueces y juezas especializados y capacitados para enfrentar los retos ambientales actuales y futuros en nuestro país.