25May/25

Explorando la nueva Convención del Consejo de Europa sobre protección del medio ambiente mediante el Derecho Penal.

n un momento histórico en donde la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan el futuro del planeta, la comunidad internacional sigue apostando por la ley penal como herramienta para enfrentar esta crisis: El Consejo de Europa adoptó el 14 de mayo de 2025 la Convención sobre la Protección del Medio Ambiente mediante el Derecho Penal, que sería el primer tratado internacional vinculante en la materia, y ya está abierto a firmas para los Estados Parte

18May/25

Venezuela y el Acuerdo de Escazú: Una Oportunidad Pendiente por la Justicia Ambiental

El Acuerdo de Escazú, un tratado pionero en la defensa de la Justicia Ambiental en América Latina y el Caribe, con el objetivo propuesto de garantizar el acceso a la información, fomentar la participación pública y la justicia en asuntos ambientales, aún no cuenta con la firma ni la ratificación de Venezuela. Para nuestro país, es indudable que la adhesión al acuerdo puede significar un avance hacia la transparencia y responsabilidad en materia ambiental, sin embargo, Venezuela es parte de los ocho países en la región que no lo han suscrito, con implicaciones preocupantes para la gestión ambiental en el hemisferio

11May/25

Lago Titicaca: Un nuevo sujeto de derechos en Latinoamérica.

El 24 de abril de 2025, el Consejo Regional del Gobierno Regional de Puno, en el sur Peruano, reconoció al Lago Titicaca como sujeto de derechos. La ordenanza aprobada, fundamentada en la Constitución Política del Perú, La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y en gran medida inspirada en los avances que se han tenido en nuestro hemisferio reflejados en, por ejemplo, las Constituciones de Ecuador y Bolivia, el reconocimiento del Río Atrato como sujeto de Derechos en Colombia, y la Opinión Consultiva OC-23 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, coloca a los pueblos originarios en un rol protagónico para la defensa de este importante cuerpo de agua.

04May/25

Rumbo a la COP30: ¿Esperanza o estancamiento climático?

A puertas de la celebración de la Conferencia de las Partes número 30 (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, que tendrá lugar en el mes de noviembre en Belém do Pará, Brasil, los ojos del mundo se enfocan en este foro, sin duda el más importante para la diplomacia climática global, ante la presión de la sociedad civil y las promesas incumplidas en las anteriores reuniones. Será una oportunidad para redefinir los compromisos, pero sobre todo para poner a prueba la credibilidad y utilidad de estas instancias multilaterales frente a la crisis climática mundial.